DISEÑADORES Uncategorized

PRIMAVERA 2026 EN PARÍS: MODA, MENSAJES Y MAGIA EN LA PASARELA MASCULINA

En este cierre del mes de Junio la Paris Fashion Week Primavera/Verano 2026 está en pleno desarrollo desde el 24 al 29 de junio, y las pasarelas no decepcionan. Pues diseñadores consagrados y nuevos talentos han desplegado creaciones llenas de sofisticación, cultura y audacia. Aquí las cinco tendencias más destacadas que dominan esta edición.

La Semana de la Moda de París para la temporada Primavera-Verano 2026 no solo reafirmó su estatus como epicentro de la creatividad global, sino que también tejió un tapiz de narrativas culturales, activismo poético y lujo silencioso. A continuación, un recorrido por los momentos más impactantes:

Louis Vuitton: Un viaje de París a Jaipur

Pharrell Williams transformó la Plaza Georges Pompidou en un tablero de Snakes and Ladders con referencias a la India: elefantes bordados, cricket como inspiración y una paleta de tonos tierra. La colección masculina apostó por el quiet luxury, con cortes impecables y materiales nobles, sin logos ostentosos. Entre los asistentes: Beyoncé, Jay-Z, Karol G, y HH Sawai Padmanadh Singh de Jaipur.

-Yohji Yamamoto: Moda como manifiesto

Desde Les Halles, Yamamoto presentó una colección lírica y política. Estampados inspirados en vitrales góticos, pantalones dhoti de seda y mensajes como “Don’t Look Back Be Free in Black” convirtieron la pasarela en un poema visual. Las joyas de Rie Harui añadieron un toque etéreo a una estética de rock melancólico.

-Saint Laurent: Fire Island en Par

Anthony Vaccarello rindió homenaje a la nostalgia queer de los años 70 con minishorts, blusas de seda y hombreras ochenteras. El desfile, transmitido en vivo, fusionó sensualidad arquitectónica con romanticismo veraniego, evocando la libertad de Fire Island con una elegancia parisina.

¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS CLAVE QUE DOMINARON LA SEMANA?

– Lujo silencioso: Minimalismo refinado, sin logos, con énfasis en la calidad.

– Fusión cultural: Motivos hindús, técnicas europeas y narrativas globales.

– Texturas cinéticas: Prendas que bailan con el cuerpo, inspiradas en la escultura en movimiento.

– Retroboho elevado: Accesorios naturales y siluetas relajadas con sofisticación.

– Romanticismo político: Moda como vehículo de reflexión social y ambiental.

LOUIS VUITTON PRIMAVERA-VERANO 2026: UN TABLERO DE LUJO, HERENCIA Y JUEGO MENTAL

Pharrell Williams volvió a desafiar las convenciones con una colección que no solo vistió cuerpos, sino que narró un viaje espiritual y estético desde París hasta Jaipur. El desfile, celebrado en la explanada del Centro Pompidou a punto de cerrar por reformas, fue una despedida poética al arte moderno y un homenaje a la India sartorial.

Escenografía: Serpientes, escaleras y simbolismo

Studio Mumbai transformó el icónico motivo Damier en un tablero de Snakes and Ladders a escala real. La pasarela de madera pintada a mano evocaba estaciones de tren indias al atardecer, mientras los modelos se convertían en piezas de un juego metafórico sobre el destino y la movilidad social.

Sastrería con alma oriental

La colección fusionó el dandismo europeo con la fluidez de la indumentaria india:

– Chaquetas cruzadas y pantalones anchos inspirados en los años 70.

– Abrigos líquidos en púrpura, blazers tipo frac y camisas de rayas celestes.

Con esta pasarela París no solo mostró ropa: ofreció visiones del mundo. Desde la espiritualidad bordada de Vuitton hasta la poesía visual de Yamamoto, la moda masculina de Primavera 2026 fue un espejo de nuestras contradicciones, sueños y deseos. Convirtiéndose en una temporada que no solo se vistió, sino que habló.