
DEL “FAST FASHION” AL “SLOW FASHION” EN BENEFICIO DEL MEDIO AMBIENTE
LA ACTRIZ JENNIFER HUDSON INTERPRETANDO AL PERSONAJE DE “LOUISE DE SAINT LOUIS” EN SEX AND THE CITY MOVIE
Sí eres fan de la moda y el cine, seguramente recuerdas una escena de la cinta Sex and the City del 2008 en la que su protagonista la actriz Sarah Jessica Parker conoce a la carismática asistente personal “Louise de Saint Louis” interpretada por Jennifer Hudson.
Además de que este personaje es de gran ayuda para Carrie para recuperar su vida tras el corazón roto que le ha dejado por enésima vez el personaje de Big, una de los acontecimientos que la hacen tan icónica son los bolsos de grandes marcas que utiliza cada que ve a Carrie, algo que a la misma protagonista sorprende y la lleva a preguntarle cómo lo logra con un sueldo que difícilmente podrías costearle el comprar uno de esos famosos bolsos. A lo que Hudson responde que los renta, una respuesta que también dejó atónita a Bradshaw al ignorarlo.
Desde ese momento, en su mayoría supimos de la existencia de ese pequeño mercado que a finales de los 2000s apenas arrancaba, pero que en la actualidad se está convirtiendo en un gran recurso para la moda circular. Pues además de los bolsos también se puede utilizar en la ropa.
“RENTAR ROPA EN MÉXICO” UNA IDEA EN DESARROLLO

Desde hace un tiempo se habla de que vivimos inmersos en el “fast fashion”, es decir el consumo excesivo de prendas de ropa que solo lleva a la acumulación de prendas de manera exagerada, que contribuye a la contaminación del medio ambiente debido a todo el proceso que existe para fabricar dichas piezas de ropa.
Es por ello que se ha comenzado a hablar más sobre la sustentabilidad, lo que supone se cuenten con algunas propuestas para que la moda circule y se reutilicen más prendas, dentro de esas ideas están el de la ropa de segunda mano, o el negocio de renta de prendas, lo cual se denomina como “slow fashion”.
PROYECTOS QUE EMPLEAN LA RENTA DE ROPA ACTUALMENTE
Cabe destacar que esta práctica no es tan común en México, a diferencia de otras partes del mundo en donde sí es utilizada.
Una de ellas es el proyecto “Rent the Runway”, en Estados Unidos el cual ha popularizado el rentar prendas de diseñador con dos imperativos que cuestionan; ¿por qué gastar miles de dólares en comprar una prenda que jamás volverás a usar?, y la segunda ¿por qué aportarías aún más a la contaminación medioambiental? Tras estas preguntas el proyecto ha avanzado contando con suscriptores que apuestan por un cambio constante en su armario.

Además del mencionado proyecto, existen otros más como; “The Common Room”, creado por la fashion stylist y creadora de contenido Venus Fabbricatore, siendo una plataforma en donde celebridades encuentran piezas vintage y actuales, tanto en renta como en venta en línea.
Otra más sería “The Warehouse Rental”, de la estilista y diseñadora Nayeli de Alba, consiste en un departamento convertido en bodega en donde se pueden encontrar varias piezas en renta para cualquier estilo. Un caso muy interesante es que este concepto cuenta con renta en línea pero también física y cuenta con una sucursal en la Ciudad de México ubicado en la Colonia San Rafael.
Así que estos proyectos son un gran paso para que la moda circular se vuelva más popular y de esta manera el planeta también se vea beneficiado.

VENUS FABRICATTORE CREADORA DE “THE COMMON ROOM”

NAYELI DE ALBA CREADORA DE “THE WAREHOUSE RENTAL”