
EL DIABLO VUELVE A VESTIRSE DE MODA: EL REGRESO MÁS ESPERADO DEL FASHION FILM
Un año justamente nos separa de lo que será el estreno de una de las cintas más esperadas para los fanáticos de la moda y el séptimo arte, y es que se ha dado a conocer que “El Diablo Viste a la Moda 2”, se estrenará el 1 de mayo de 2026. La secuela, producida por Disney, traerá de vuelta a Meryl Streep como Miranda Priestly y Emily Blunt como Emily Charlton. Aunque aún no se ha confirmado la participación de Anne Hathaway, se espera que regrese como Andrea Sachs.
La trama girará en torno a la decadencia de las revistas de moda en la era digital, con Miranda Priestly enfrentando nuevos desafíos y Emily Charlton ocupando un puesto de alto rango en un conglomerado de marcas de lujo.
Se anticipa que la película explorará el impacto del fast fashion, la cultura de influencers y la evolución del lujo.
Sobre la parte creativa, el guion estará a cargo de Aline Brosh McKenna, quien escribió la primera película, y se espera que David Frankel regrese como director.
¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO DE ESTA PELÍCULA EN LA CULTURA?

“El Diablo Viste a la Moda” se volvió una cinta de culto, pues ha dejado una huella profunda en la cultura popular, redefiniendo la percepción del mundo de la moda y el poder detrás de la industria. Destacando:
- Iconografía de la moda: La película elevó el estatus de la moda como un símbolo de poder y sofisticación, con Miranda Priestly convirtiéndose en un referente de liderazgo implacable.
- Impacto en el vestuario: Patricia Field, la diseñadora de vestuario, creó looks icónicos que siguen inspirando tendencias y editoriales de moda.
- Frases memorables: Expresiones como “¿Eso es todo?” y el monólogo sobre el suéter azul cerúleo se han convertido en referencias culturales.
- Reflejo del mundo editorial: La película expuso la dinámica de las revistas de moda y el difícil reto de colocar tanto los artículos como casas de moda de lujo de manera atractiva para los lectores, con el fin de crear campañas sofisticadas y artículos interesantes.
- Lecciones de vida: Más allá de la moda, la historia de Andy Sachs ha sido vista como una metáfora del crecimiento profesional y la búsqueda del equilibrio entre trabajo y vida personal. Desde esa historia varias personas se identificaron con sus propios jefes y su trato directo con sus subordinados, al grado de mencionar a quienes actúan de esta manera dictatorial por el nombre de Miranda.
EL MUNDO FASHION Y “EL DIABLO VISTE A LA MODA”

Es obvio que siendo una película sobre moda, los estilos, diseños, personalidades y marcas que por esta trama desfilaron sean un sello especial de esta historia. Y es que “El Diablo Viste a la Moda” ha dejado una marca indeleble en el mundo de la moda, inspirando tendencias que siguen vigentes incluso décadas después de su estreno.
Algunas de las más destacadas incluyen:
Un estilo sofisticado y estructurado, pues los looks de Miranda Priestly popularizaron los abrigos de corte impecable, las prendas monocromáticas y los accesorios llamativos como los bolsos de diseñador.
El poder del blazer, se mostró como un símbolo de autoridad y elegancia, convirtiéndolo en una pieza clave en el armario de cualquier persona que quiera proyectar confianza.
Por su parte el minimalismo chic, Andy Sachs evolucionó de un estilo desenfadado a uno más pulido, impulsando la tendencia de prendas básicas pero refinadas, como suéteres de cachemira y faldas lápiz.
Sin olvidar el uso estratégico de accesorios: desde los cinturones anchos hasta las gafas de sol oversize, la película mostró cómo los accesorios pueden transformar un look.
El regreso del negro como color dominante, aunque la moda siempre ha abrazado el negro, la película reafirmó su estatus como el tono definitivo para la sofisticación y el poder.
¿Te emociona esta segunda parte del “Diablo viste a la moda?